
miércoles, 28 de enero de 2009
ÍTACA
Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar, y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuando puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Ítaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendés ya que significan las Ítacas.
Costantino Kavafis
Mapa de Visitas



















































Es un blog creado con la idea de que todas las personas que lo conozcan, por unas u otras razones, puedan tambien comentar sobre los temas propuestos.
ResponderEliminarEnhorabuena por esta iniciativa, me parece una manera excelente de acercar la psicología al gran público, ya que la mayoría de nosotros no nos atrevemos a acudir a la consulta aunque tengamos problemas.
ResponderEliminarQuería consultarle acerca de mi hijo:
ResponderEliminarEs demasiado nervioso y le cuesta mucho concentrarse en clase, lo que hace que las notas sean cada año más bajas.
Los profesores dicen que es hiperactivo, nosotros lo hemos llevado a un psicólogo, y nos ha dicho que tiene celos de su hermana pequeña.
En el instituto, dicen que siempre encuentra la forma de culpar a otra persona de sus problemas: al profesor, al compañero,...
Nos da un poco de vergüenza salir a la calle con él porque todo el mundo nos llama la atención.
Él es consciente de su problema, pero tampoco puede controlarse, dice que no se da cuenta.
¿Qué podemos hacer?
Respuesta a Violeta:
ResponderEliminarNo se puede decir que un niño es hiperactivo,si no se ha diagnosticado previamente por un especialista, bien puede ser por un neurólogo, un psicólogo, etc.
En principio podemos pensar que su conducta no está adaptada a las demandas que en el instituto,en casa, en la calle, se le pide, por lo que habria que reeducarlo.
Esta reeducación requiere de programas muy
concretos en contextos donde el niño se desenvuelve de forma habitual.Para ello es necesario conocer las preferencias del niño,
sus intereses, y poder establecer así las pautas de comportamiento, premios, incentivos,etc,para llevar a cabo de forma fija y rigurosa.
Es necesario saber: que para que el chico se interese por algo que nosotros consideramos muy necesario para él,como es su educación, en principio necesita mucha motivación, hasta ir paulatinamente responsabilizandolo, mentalizandolo de que él y solo él tiene las riendas de sus propios actos.